Niels Bohr formuló en 1913 una nueva hipótesis para rebatir lo afirmado por Rutherford en años anteriores.
Algunas de las limitaciones más destacadas del modelo atómico de Bohr fueron:

-Creer que las órbitas de los electrones son circulares, como en los sistemas planetarios, en vez de elípticas.
- Solo es aplicable al hidrógeno o hidrogenoides (átomos con un solo electrón He+ o Li2+).
- No conseguir explicar las nuevas rayas en los espectros, mostradas por los nuevos avances en espectroscopia.
Por lo tanto, este modelo no fue el definitivo. Por 1920 se introdujeron modificaciones y se desarrollaron nuevos modelos atómicos para explicar, al menos cualitativamente, las propiedades químicas de los elementos.
gracias por la información, muy buena :3
ResponderEliminarmuchas gracias, la información fue de gran ayuda
ResponderEliminarÚtil la info, gracias
ResponderEliminarGracias, me pagan por hacer esta tarea.
ResponderEliminarjaja como?
EliminarGracias flaca me salvaste las “““““vacaciones de invierno””””
ResponderEliminarSoy de México, muy buena información, resumida y bien explicada:)
ResponderEliminar